miércoles, 18 de abril de 2012

Análisis del Convenio entre España y La República Popular China


Todos hemos oído y/o hablado de los chinos; esos que empiezan a trabajar a las 6 de la mañana y no se acuestan hasta las 6 de la mañana del día siguiente (es una exageración, que conste). Los chinos nos ofrecen servicios a un bajo precio, pero lo más alarmante es… ¡ahora tiene bancos! Ya me veo hablando de política en chino con los del “todo a 100”.

La pregunta que todos nos hacemos es la misma “¿Por qué?”. El por qué se remonta hasta el 22 de Noviembre de 1990 (los españoles se enteraron el 11 de Junio de 1992). El gobierno de la IV legislatura (gobernaba Felipe González del PSOE) aprobó el Convenio entre España y China para evitar la doble imposición y evitar la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio. Dicho Convenio evita que un español en China o un chino en España (abundan más los chinos en España que españoles en China) pague impuestos aquí y allá. En cierto modo es justo para ambos países (pensaban en 1990) hasta que los chinos vinieron y crearon tiendas sin control alguno. Este Convenio beneficia fiscalmente a españoles y chinos, ¿pero en qué?

A los impuestos que se aplica concretamente este “peaso” de Convenio son:

En España: IRPF, Impuesto de Sociedades, Impuesto sobre el Patrimonio e Impuestos Locales sobre la Renta y el Patrimonio, en definitiva los impuestos españoles.

En China: IRPF, el “Joint ventures” denominado impuesto sobre la renta de empresas mixtas de capital chino y extranjero, el impuesto sobre la renta de empresas extranjeras y el impuesto local sobre la renta, sí lo que son los impuestos chinos.
Este Convenio también nos habla de las Rentas Inmobiliarias y de beneficios empresariales entre otras cosas como; cánones, ganancias de capital, servicios personales (dependientes e independientes), pensiones, funciones públicas, etc.

Este Convenio es moralmente ilegal y totalmente legal porque roza la competencia desleal, pero el artículo 30 de éste dice lo siguiente:

El presente Convenio permanecerá en vigor indefinidamente, pero cualquiera de los Estados contratantes puede denunciar el Convenio a través de los canales diplomáticos notificándolo por escrito hasta el día 30 de Junio de cualquier año civil transcurridos cinco años desde su entrada en vigor […]

El gobierno debe hacer lo posible para evitar este abuso que como dije antes, roza la competencia desleal debido a la cantidad ingente de chinos que tenemos en España. Recuerdo que el Ayuntamiento de Valencia tuvo que tomar medidas para que haya una distancia entre negocios chinos y menos mal porque se hubieran hecho con toda la comunidad Valenciana.

Lo que de verdad nos demuestra este Convenio es que hace unos años el PSOE (hace tiempo que no arremeto políticamente contra ellos jeje) ya hacía políticas neoliberales antes de que llegara Aznar, así que ahora no me vengan quejándose de los neoliberales.

Haz tus comentarios
Un saludo

Pedro J. Koschara Maldonado

miércoles, 11 de abril de 2012

Me desvinculo de Unión Progreso y Democracia para afiliarme al Partido Popular

Sé que les puede impactar el título, pero es cierto. Les quiero anunciar que desde hace unos días decidí desvincularme del partido Unión Progreso y Democracia y a afiliarme al Partido Popular. Antes de que salgan los anónimos y los conspiradores diciendo barbaridades, voy a dejar claro algo importante; mis ideas siguen siendo las mismas, como por ejemplo, el funcionamiento de la economía, las ideas empresariales, Bildu-Amaiur y sus “presos políticos”, los problemas de la corrupción en España, el modelo de Estado, etc.

He estado en las filas de Unión Progreso y Democracia  durante un tiempo, y no me arrepiento ni me avergüenzo de ello, es más, he aprendido muchísimo con los estupendos compañeros y amigos que tengo. He aprendido sobre leyes, sanidad y educación, presupuestos y demás cosas, y todo gracias (repito) a mis compañeros y al equipo del que me voy a desvincular.

Haré un pequeño inciso sobre mis ideas; tengo ideas de centro, pero también tengo ideas de derechas, así que la ideología de centro-derecha no la puedo defender en UPyD.
Teniendo las ideas que tengo, y las ideas que defiendo, éstas no son para defenderlas en Unión Progreso y Democracia, son para defenderlas en el Partido Popular.
Seguiré escribiendo en el periódico y seguiré llevando mi blog personal, al que le haré unos arreglillos para  adaptados al cambio de partido.

Un saludo
Pedro J. Koschara Maldonado

sábado, 10 de marzo de 2012

11 de Marzo

Mi  más sentido pésame y máximo respeto a los familiares de las personas fallecidas en la Estación de Atocha, Madrid, hace hoy ocho años en el que fue el peor atentado en Europa. Pedro J. Koschara

martes, 6 de marzo de 2012

Crear una empresa es tarea fácil si sabes cómo

Sabemos de sobra que hay falta de puestos de trabajo, pero si ya no quedan puestos de trabajo, no nos queda más remedio que crearlos. Son algunas las trabas que nos encontramos para crear una empresa, pero no son difíciles de crear.

Tenemos que tener clara la idea de negocio y el plan de empresa, también hacer análisis del entorno y un estudio de mercado.

Si nos queremos dar de alta como autónomo sólo tenemos que llevar una declaración censal y la solicitud del NIF a la administración de hacienda, después pedir la licencia de apertura en urbanismo, darse de alta en el impuesto de actividades económicas, darse de alta en el régimen de autónomos, si vas a contratar trabajadores tienes que inscribir la empresa en la seguridad social y abrir una cuenta de cotización, dar de alta los trabajadores en la S.S. comunicar la apertura del centro de trabajo, pedir y sellar el libro de visitas y listo. Darse de alta como autónomo es fácil.

Crear una sociedad mercantil es algo más difícil, pero no imposible. No les voy a martirizar dándoles clases, pero tenemos que crear empleo y producir mucho. Crear una empresa tiene su parte buena (beneficios y mejor nivel de vida) y su parte mala (pérdida de nuestro dinero).

Pero de lo que de verdad quiero hablarles es que si queremos salir de este boquete es producir y consumir, la creación de empresas es lo que nos va a ayudar. Para crear empresas lo que tiene que hacer el gobierno es darnos facilidades, pequeñas ayudas y subvenciones y no ponernos trabas, pero con la recesión será muchísimo más difícil porque, de esta crisis sólo podremos salir trabajando y no especulando.  "Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente"  Peter Drucker 

Un saludo
Pedro J. Koschara Maldonado